DIEZ CONSEJOS SOBRE EL SÍNDROME POSTVACACIONAL (Don. Francisco José Díaz alvarez):

¡¡¡¡Llega septiembre, se acabaron las vacaciones!!!!

El rendimiento, la motivación o el interés en los primeros días pueden ser un poco más bajos de lo habitual. El cansancio puede surgir más fácilmente. El estado de ánimo puede decaer en algunas personas, especialmente a las que les cueste un poco más volverse a adaptar. El cambio de hábitos suele exigir un esfuerzo para volver a los horarios habituales, o para mantener la atención centrada en las tareas que nos ocupan, durante el tiempo requerido.

Estamos ante una situación que comúnmente denominamos estrés postvacacional.

Ante todo esto, os proponemos 10 consejos a tener en cuenta para facilitar esa vuelta al trabajo.

1. Comenzar el trabajo poco a poco y a ser posible por lo más grato.

2. Conviene usar el tiempo de comer como momento de descanso y ruptura con nuestras actividades profesionales. Es bueno aprovechar la comida para hacer vida social y familiar.

3. Dormir lo suficiente, en torno a ocho horas.

4. Dejar el trabajo en el “lugar de trabajo” (tanto los papeles, como las preocupaciones).

5. Es un bueno momento para comenzar o recuperar la práctica moderada de algún deporte, o de alguna actividad como el yoga o el mindfulness; esto nos ayudará a relajarnos.

6. Organicemos el tiempo y nuestras actividades, estableciendo horarios; es fundamental para poder descansar, no estar preocupados, no sufrir continuos sobresaltos, olvidos importantes, etc. Saber seleccionar actividades cuando no podemos hacer todo.

7. No analizar continuamente los problemas o las alternativas: esto produce ansiedad. El estrés que nos produce un problema o situación depende de las consecuencias que prevemos, pero a veces exageramos las consecuencias negativas (hay que ser realistas y positivos, no hay que magnificar lo negativo). No añadir elementos accesorios al problema.

8. Reforzar las conductas positivas de las personas de nuestro entorno, con aprobación, halagos, sonrisas, pequeños detalles, etc. Corregir las conductas negativas de las personas de nuestro entorno, dándoles la información a tiempo y nuestra desaprobación, pero sin broncas, sin culpas, ni otros castigos.

9. Practicar la relajación con cierta asiduidad en los momentos en los que nos encontramos peor, dedicándonos algún tiempo a nosotros mismos.

10. Leer algún buen libro de autoayuda para aprender a pensar bien, eliminando algunos pensamientos erróneos, ideas irracionales, etc., que nos estresan.